Guitarras Eléctricas

Tocando guitarra eléctrica

El instrumento por excelencia del Rock y el blues. Todos hemos soñado alguna vez con hacer un solo épico digno de los guitarristas más virtuosos, jugar con sonidos distorsionados o con multitud de efectos. Si esto te apasiona, lo tuyo es la guitarra eléctrica. Este tipo de guitarras, suelen ser macizas y necesitan de una amplificación externa. Las marcas mas conocidas son, Fender, Gibson, Yamaha o Ibanez.

Mejores guitarras eléctricas del mercado

Tipos de guitarras eléctricas

Es muy importante que antes de decidirte a comprar una guitarra eléctrica, compruebes todas las opciones que tienes a disposición, ya que son muchos los tipos de eléctricas que hay en el mercado. Nosotros hemos elaborado una lista para que puedas ver cual es la guitarra que más se ajusta a tus gustos y necesidades.

  • Guitarra eléctrica sólida: estas guitarras tienen un cuerpo sólido de madera y suelen ser las más utilizadas en estilos de música como el rock y el heavy metal.
  • Guitarra eléctrica semisólida: estas guitarras tienen un cuerpo semisólido, que consta de una caja sólida con agujeros o ranuras en el centro. Suenan más suaves que las sólidas y se utilizan a menudo en estilos de música jazz y blues.
  • Guitarra eléctrica de pastilla simple: estas guitarras tienen una sola pastilla (un sensor de magnetismo) lo que le da un sonido más sencillo. Se utiliza principalmente en estilos de música como el country y el rock suave.
  • Guitarra eléctrica de doble pastilla: estas guitarras tienen dos pastillas lo que permite una mayor variedad de sonidos y se utiliza en estilos de música más versátiles.
  • Guitarra eléctrica de 12 cuerdas: estas guitarras tienen doce cuerdas en lugar de las seis habituales, lo que le da un sonido más rico y complejo.
  • Guitarra eléctrica barítona: son una variación de las guitarras eléctricas tradicionales, pero tienen una escala más larga lo que les da un sonido más profundo y grave.
  • Guitarra eléctrica de 7 u 8 cuerdas: Una variante de la guitarra eléctrica tradicional, con una cuerda adicional lo que permite tocar notas más agudas o graves.

Ventajas de la guitarra eléctricas

¿Es la guitarra eléctrica la mejor opción para tí? Cada tipo de guitarra tiene unas ventajas únicas, por eso te mostramos un listado con las características más importantes, para que puedas tomar la mejor decisión a la hora de comprar:

  • Amplificación: las guitarras eléctricas pueden ser amplificadas mediante un amplificador, lo que permite obtener un sonido mucho más alto y potente. Esto es especialmente útil en situaciones en vivo o en grabaciones.
  • Versatilidad de sonido: las guitarras eléctricas tienen una gran variedad de sonidos diferentes disponibles gracias a los distintos tipos de pastillas, selectores y controles de tono.
  • Mayor facilidad de ejecución: las cuerdas de las guitarras eléctricas suelen ser más finas y estar más cerca del mástil, lo que permite una mayor facilidad de ejecución y tocar con mayor precisión y rapidez.
  • Comodidad: Algunas guitarras eléctricas tienen una forma más ligera y cómoda, lo que las hace ideales para tocar durante largos periodos de tiempo.
  • Mayor rango dinámico: El sonido de las guitarras eléctricas pueden ser alterado mediante distintos efectos y son mucho más fáciles de controlar y adaptar a diferentes situaciones, ya sea para solos o riffs.
  • Accesorios: Existe una gran variedad de accesorios para las guitarras eléctricas tales como pedales, efectos y procesadores de sonido, que amplían las posibilidades creativas del músico.

Cómo limpiar una guitarra eléctrica

Mantener limpia tu guitarra eléctrica es esencial para mantener la calidad de su sonido y para aumentar la vida de tu instrumento. Estos son algunos pasos generales para limpiar una guitarra eléctrica:

  • Limpia el cuerpo de la guitarra con un paño húmedo y suave. Asegúrate de no dejar residuos de agua en la guitarra.
  • Limpia el mástil con un paño húmedo y suave, asegurándote de limpiar debajo de las cuerdas y en los trastes. Puedes usar un cepillo de dientes suave para limpiar debajo de las cuerdas.
  • Limpia las pastillas y los controles de tono con un paño húmedo y suave. Asegúrate de no dejar residuos de agua en los componentes eléctricos.
  • Limpia las cuerdas con un paño húmedo y suave, luego cambialas si están gastadas.
  • Si tu guitarra tiene un acabado satinado, puedes aplicar un poco de cera para guitarra para proteger el acabado y darle brillo.
  • Si tu guitarra tiene un acabado brillante, puedes usar un limpiador de acabados suaves para darle brillo y proteger el acabado.
  • Es importante evitar productos químicos agresivos o abrasivos, ya que pueden dañar la guitarra. También es recomendable evitar exponer la guitarra a altas temperaturas o humedad.
  • Es recomendable que cualquier cambio o mantenimiento en la guitarra, sea llevado a cabo por un luthier o un técnico especialista.

Mejores guitarristas eléctricos

La guitarra eléctrica es un instrumento que poco a poco ha ido ganado fama dentro de la música, marcando un antes y un después. Hemos elaborado una lista de los mejores guitarristas eléctricos de todos los tiempos. Por supuesto es subjetiva y seguramente hayan muchos que discrepen, pero hemos querido incluir a los que consideramos que han sido más influyentes en distintos estilos:

  • Jimi Hendrix: Considerado como uno de los guitarristas más influyentes de todos los tiempos, Hendrix revolucionó la forma en que se tocaba la guitarra eléctrica y es conocido por su habilidad para crear sonidos innovadores y su creatividad en el escenario.
  • Eric Clapton: Clapton es considerado como uno de los guitarristas más talentosos de todos los tiempos y es conocido por su habilidad para tocar en diferentes estilos de música, desde el blues hasta el rock.
  • Eddie Van Halen: Considerado como un innovador en técnica guitarrista, Van Halen es conocido por su virtuosismo en la guitarra y su uso de técnicas como el tapping y el finger-tapping.
  • B.B. King: El rey del blues, B.B. King es conocido por su habilidad para tocar con un gran sentimiento y emotividad, especialmente con su guitarra Lucille.
  • Jimmy Page: El guitarrista de Led Zeppelin, Jimmy Page es conocido por su gran creatividad y habilidad para combinar elementos de blues, folk y música clásica en su música.
  • Keith Richards: Guitarrista de los Rolling Stones, es conocido por su gran habilidad para tocar riffs y solos de guitarra de gran calidad.
  • Carlos Santana: Uno de los mejores guitarrista latinoamericano, es conocido por su gran habilidad en la guitarra eléctrica y su mezcla de estilos musicales, como el rock, blues, salsa y jazz.
  • Chuck Berry: El guitarrista de rock and roll, Chuck Berry es conocido por ser uno de los guitarristas más influyentes de todos los tiempos y por ser uno de los fundadores del rock and roll.
  • Steve Vai: Conocido por su habilidad para tocar la guitarra con un gran virtuosismo y técnica, Steve Vai es uno de los guitarristas más respetados en el mundo del rock y el metal.
  • Joe Satriani: Conocido como uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos, Joe Satriani es considerado un maestro en el uso de las técnicas de guitarra eléctrica, como el legato y el sweep-picking.

Accesorios para guitarra eléctrica

La guitarra eléctrica se caracteriza por tener multitud de accesorios, quizás sea el instrumento que más posee. Puedes hacer única tu guitarra según los accesorios que lo acompañen, y por eso es tan maravilloso este instrumento.

  • Cable de guitarra: es necesario para conectar la guitarra a un amplificador o un sistema de sonido.
  • Correas: ayudan a sostener la guitarra mientras se toca de pie.
  • Trastes: son las piezas de plástico o metal que cubren las cuerdas del diapasón y se utilizan para marcar las posiciones de las notas.
  • Afinadores: ayudan a afinar las cuerdas de la guitarra con precisión.
  • Púas: son las herramientas que se utilizan para golpear las cuerdas y producir sonido.
  • Mecanismos de bloqueo: son dispositivos que se colocan en las clavijas para evitar que las cuerdas se aflojen.
  • Fundas o estuches: protegen la guitarra de golpes y rayaduras durante el transporte.
  • Pedales de efecto: son dispositivos electrónicos que modifican el sonido de la guitarra al agregar distorsión, reverberación, eco, etc.
  • Amplificadores: son necesarios para amplificar el sonido de la guitarra y hacerlo audible a una audiencia.

Mejores estilos musicales para guitarra eléctrica

La guitarra eléctrica es un instrumento muy adaptable a cualquier estilo musical, ya que al poder modular el sonido y buscar el efecto adecuado, le permite tocar múltiples estilos. De entro los mas comunes destacamos:

  • Rock: desde el rock clásico de los años 60 y 70 hasta el rock contemporáneo, hay una gran variedad de subgéneros dentro de este estilo. Los guitarristas de rock suelen utilizar técnicas como los solos de guitarra y las distorsiones para crear un sonido potente.
  • Blues: es uno de los estilos más antiguos y fundamentales para la guitarra eléctrica, y ha sido fuente de inspiración para muchos otros géneros. Los guitarristas de blues suelen utilizar técnicas como las notas prolongadas, las bendiciones y las vibratos para crear un sonido emotivo.
  • Metal: es un género con una gran variedad de subgéneros, que van desde el heavy metal clásico hasta el metal extremo. Los guitarristas de metal suelen utilizar técnicas como los solos rápidos y las distorsiones para crear un sonido potente y agresivo.
  • Jazz: es un género con una gran variedad de subgéneros, que van desde el jazz tradicional hasta el jazz fusion. Los guitarristas de jazz suelen utilizar técnicas como los acordes complejos y las improvisaciones para crear un sonido sofisticado.
  • Funk: es un estilo que se originó en la música negra estadounidense y se caracteriza por su ritmo pegajoso y su sonido groovy. Los guitarristas de funk suelen utilizar técnicas como las rasgueadas y los slides para crear un sonido funk.

Es importante tener en cuenta que estos son solo algunos de los estilos populares para la guitarra eléctrica, hay muchos otros estilos como el pop, el country, la cumbia, entre otros. Al final, como guitarrista, es importante que explores varios estilos para encontrar tu propio sonido y estilo.